viernes, 11 de noviembre de 2011

Propuesta de actividades finales

Actividades finales:

Te proponemos que en estas dos semanas reconstruyas los motivos que llevaron a la sociedad uruguaya a transitar por una de las crisis más duras de su historia y que pusieron fin al mito del Uruguay feliz.  Para realizar los ejercicios cuentas con el material bibliográfico titulado “La crisis económica y social en la década del 50 y su agudización hacia la década del 60: El fin del mito de la “Suiza de América”.


Para realizar los siguientes ejercicios debes leer previamente el apartado del material bibliográfico titulado “I. El inicio de la crisis”.

1 .- El humor fue un recurso utilizado durante el período para ilustrar la realidad. Observen la siguiente caricatura y expliquen el mensaje que busca transmitir.



2.- Alumnos con calificación suficiente:
 Imagina que eres el dueño de una fábrica de frazadas y le escribes muy preocupado una carta a un socio de Argentina, donde le informes sobre los problemas económicos que está teniendo la empresa (al igual que otras del país), sus causas y las medidas que vas a tener que adoptar para enfrentar la situación.


2.- Alumnos con calificación insuficiente:
Elabora un texto donde expliques los orígenes de la crisis de acuerdo al esquema.



Día 3: Para realizar la siguiente actividad lean en la Bibliografía el apartado titulado “II. El agravamiento de la crisis hacia la década del 50”.

3.-Alumnos con calificación suficiente:
 a) Observa  las siguientes  fotografías, cuadros, textos e identifica para cada caso qué características o consecuencias sociales y económicas de la crisis se observa en ellas.


 



b) La música es una forma de expresión que muchas veces logra reflejar de forma creativa algún aspecto de la realidad. Escucha con atención el siguiente video de la canción que compuso el músico Alfredo Zitarrosa en el año 1966  llamada “Pal que se va” e identifica a qué problemática de esos años hace referencia en su canción. A su vez menciona las causas de esa situación.






3.- Alumnos con calificación insuficiente.
Imagina que eres un obrero de la fábrica textil Lana Sur en Montevideo que le escribe una carta a un familiar que vive en el extranjero en la cual le comentas la problemática social que estás viviendo en tu país               


Día 4:
4.- Para realizar la siguiente actividad lean en la Bibliografía el apartado titulado: “Protestas de los trabajadores”:
 A partir de la fotografía de  la manifestación de obreros textiles en 1965 deben armar un posible dialogo entre dos personas que allí se encontraban donde justifiquen sus reclamos (tengan en cuenta lo que dicen los carteles).




Día 5 : Para realizar la siguiente actividad lean en la Bibliografía el apartado titulado “2. La protesta estudiantil”:
5.- Observa con atención la siguiente fotografía y responde:
¿Qué estarán reclamando esos estudiantes junto a la docente? ¿Por qué habrán elegido ese lugar para realizar la manifestación de protesta?


b) ¿De qué otro modo protestaron los estudiantes?

Bibliografía de Pruebas Finales

La crisis económica y social en la década del 50 y su agudización hacia la década del 60:
El fin del mito de la “Suiza de América”.

A mediados de los años 50 Uruguay al igual que los demás países de América Latina, entraría en un período de crisis económica, que en los años siguientes lejos de solucionarse se iría agravando, a pesar de los intentos de los gobiernos del periodo para solucionarla. En efecto, la finalización del ciclo de altos precios de las materias primas puso en crisis el proceso de industrialización por sustitución de importaciones, evidenciando sus fallas. Las consecuencias no demoraron en manifestarse: inflación, aumento de los precios, paralización industrial, aumento del endeudamiento exterior, por no poder adecuar las importaciones a  las reducidas ganancias de las exportaciones.


I.- El inicio de la crisis:
En Uruguay aparecieron los síntomas de la crisis a mediados de  la década de los años 50. Bajaron los precios de los de los productos exportables  mientras subían los de importación. Esto se llama “deterioro en los términos de intercambio”: debíamos pagar cada vez más tonelada de carne  o trigo por el mismo tractor, lo que implicaba una evasión de nuestra riqueza al exterior y una capacidad de compra cada vez menor.
                A la par de los precios bajaron los volúmenes exportados. El estancamiento del agro por un lado, que producía menos  y el proteccionismo extranjero por el otro, explican el fenómeno.  Con respecto a las causas del estancamiento agrícola, este se vincula con la existencia de minifundios y latifundios que no permitían aprovechar al máximo cada hectárea de tierra, introduciendo mejoras. En los minifundios, al tratarse de áreas  muy pequeñas era imposible introducir  la rotación  de cultivos y el uso de la maquinaria era antieconómico. En los latifundios, el factor abundante es la  tierra, por lo que tendió a cultivos de tipo extensivo y a las innovaciones tecnológicas (maquinaria) que sustituía la mano de obra  - contribuyendo así al éxodo rural-. Pero no favoreció un proceso de innovaciones  tecnológicas  que apuntarán a  la rotación de los cultivos por medio de  la roturación, uso de semillas mejoradas, la utilización racional de fertilizantes, plaguicidas, herbicidas, etc, que permitiera aumentar la producción y los rendimientos. Con respecto al proteccionismo, si EE.UU casi regalaba el trigo a Brasil, mediante su ley 480  que le permitía colocar excedentes subsidiándolos, Uruguay perdía su mercado interno para el trigo.
                Al reducirse las divisas que proporcionaba el agro, la industria empezó a disminuir las importaciones imprescindibles para su funcionamiento. Bajó su producción, descendió el empleo, se redujo el salario. En defensa, Luis Batlle Berres fue  a EE.UU  en 1955, a pedir la derogación de sus leyes proteccionistas que nos impedían venderle lana  con trabajo uruguayo incorporado (lavada y peinada: tops): “En nuestro país tenemos casi 200 .000 obreros industriales y en la industria de la lana, tejidos y tops tendremos unas 20 mil personas. Si nosotros nos pusiéramos a vender lana sucia, lana virgen, tendríamos que cerrar todas esas industrias”. El Gobierno estadounidense resolvió  defender el trabajo de sus obreros textiles y  de sus agricultores, y no eliminó las barreras proteccionistas contra los tops uruguayos  ni derogó la ley 480. Pero continuó presionando para que los países latinoamericanos liberaran sus economías. Las consecuencias fueron, también  para Uruguay, disminución de inversiones en la industria, cierre de fábricas, aumento de la desocupación, bajo salario.
Entonces si a los saldos desfavorables de la balanza comercial y la paralización del crecimiento industrial, se le agregaban los déficit presupuéstales del Estado (que absorbía mano de obra desocupada para neutralizar un foco de conflicto social y  por clientelismo político), el resultado tenía que ser un proceso inflacionario.
Los ganaderos vieron reducidos sus ingresos porque produjeron y exportaron menos y porque descendieron los precios internacionales de sus productos.
Entonces pidieron al gobierno que devaluara el peso (en relación al dólar) para recibir más pesos por dólar exportado. Y para presionarlo, retuvieron la zafra lanera (no la vendieron), o mandaron ganados a Brasil, dónde se los pagaban mejor que en el abasto montevideano (pero entonces faltó carne en las mesas de la ciudad). En efecto, el Gobierno recurrió a las vedas de ganado –prohibición de vender carne vacuna durante días o semanas-,  con el objetivo de aumentar la cantidad de carne exportable.
Si se devaluaba, la suba en pesos del dólar perjudicaba a la Industria, que tenía que pagar más caro el combustible, la maquinaria, la materia prima (importados). Si el crecimiento industrial se estaba deteniendo (por las barreras proteccionistas externas, por el reducido mercado interno), el empresario no estaba dispuesto a absorber  esa otra suba de precios por devaluación que disminuyera aún más su ganancia. Buscó trasladar el impacto hacia los salarios obreros: o despedía o no los aumentaba.
        A su vez los obreros no quisieron aceptar el peso de la devaluación, ni la suba de precios de los artículos de primera necesidad ni en la congelación de los salarios, ni en la desocupación. El movimiento sindical comenzó a organizarse, uniéndose y se hizo más combativo. En el segundo quinquenio del 50 cayó el salario real, aumentaron así las huelgas y los conflictos gremiales y se comenzó a perder el clima de tranquilidad social que caracterizó al “como el Uruguay no hay” (...).
Tomado  de Nahum, Benjamín, Manual de Historia del Uruguay. Tomo I, Mdeo, Ed. Banda Oriental, 2002


II.- El agravamiento de la crisis hacia la década del 60.
                Hacia la década del 60 la crisis económica, lejos de solucionarse continúo agravándose. En abril de 1959 se desencadenaron las peores inundaciones que se recuerden en el país. Hubo graves pérdidas (de  casas, sembrados, ganados), evacuación de miles de personas de sus viviendas, restricción de la energía eléctrica y trastornos en la vida diaria y en la economía. Las cifras del stock vacuno nacional eran desalentadoras: Los 8,8 millones de cabezas de 1961 habían bajado hectárea 8,2 en 1966. Ello estaba vinculado con la baja productividad de la tierra  por hectárea que a  su vez derivaba del latifundio ganadero, del minifundio agrícola, del mal manejo de los suelos  y el uso escaso de fertilizantes.
                Hacia 1963 las industrias funcionaban a la mitad de la capacidad instalada, con la consiguiente disminución del empleo y del consumo interno que debía abastecer.
                El período que se inaugura en 1965 estuvo caracterizado por la inflación (aumento continuo y generalizado de precios de los productos), la especulación financiera y el endeudamiento externo.  En setiembre de 1960, como consecuencia de la crisis que vivía el país el Gobierno firma la primera carta intención con el FMI, es decir el primer préstamo con dicho organismo de financiación internacional por 60 millones de dólares. En 1961 pidió el segundo préstamo y 1963 el tercero.
                Los índices de la época señalan el aumento constante de los precios de los bienes de consumo y de las tarifas de los servicios. Los salarios de los trabajadores no compensaron este aumento del costo de vida, lo cual trajo como resultado el empobrecimiento generalizado de la población.
A la inflación y la especulación financiera se le sumó en abril de 1965 la crisis bancaria que, además de sacar a la luz irregularidades y episodios de corrupción política, sembró una fuerte desconfianza tanto en los ahorristas como en los acreedores extranjeros. En los ahorristas, porque varios bancos quebraron –ejemplo el banco trasatlántico- , porque la sociedad sintió que el país había permitido que se estafara a quienes tenían su dinero depositado en los bancos que quebraron. Desde el punto de vista internacional, Uruguay perdió prestigio como país buen pagador, debido que se atrasó en el pago de la deuda externa.
A partir de ese momento se profundizó la adopción de políticas económicas postuladas por el FMI (...) Para mediados de la década de 1960 la deuda externa había crecido considerablemente y su refinanciación quedaba condicionada al compromiso del gobierno uruguayo de adoptar las políticas recomendadas por el FMI, cuyas principales exigencias eran la liberalización del comercio exterior y la estabilidad de la moneda (...) La crisis bancaria empeoró la situación (...)
                Los Gobiernos blancos y colorados se mantuvieron intransigentes ante la mayoría de los reclamos de los trabajadores. Para contener la presión gremial se implantaron en varias ocasiones “medidas prontas de seguridad” (abril y octubre de 1965 y octubre de 1967), que significaban una restricción de los derechos individuales previstos constitucionalmente. Se prohíben los derechos de reunión y asociación, libre comunicación de pensamiento, libertad de trabajo y contratación.
                 Esta forma de proceder fue acompañada de varios intentos por reglamentar la acción sindical que en los hechos suponía privar a los trabajadores de derechos históricamente adquiridos. Ejemplifican esta tendencia la reglamentación del derecho de reunión (abril de 1965), la autorización del decreto que autorizaba el desalojo de las fábricas y comercios por la fuerza pública en caso de que así lo requiriesen los propietarios (octubre de 1966) o la institución de tribunales de arbitraje para solucionar conflictos laborales.”
Texto elaborado a partir  de AA.VV”Capítulo 5. Liberalización económica, Dictadura y resistencia,1965-1985, en Historia del Uruguay en el siglo XX, Ed. Banda Oriental, Mdeo, 2007
El medio rural continuó su paulatino vaciamiento. El campo uruguayo perdió constantemente población.  El éxodo rural fue la respuesta social a la falta de trabajo en el campo. El desplazamiento se orientó en la mayor parte de los casos de las áreas predominantemente ganaderas a los centros urbanos del interior y de allí a Montevideo (…).
Otro de los aspectos a resaltar fue, el predominio de la inmigración familiar frente a la individual. Estos migrantes rurales ingresaron a los niveles más bajos de la escala ocupacional y fueron los más afectados por el desempleo y los que representaron el nivel remunerativo más bajo.  
En Montevideo los cantegriles –ranchos de lata sin saneamiento, ni electricidad construidos en zonas suburbanas de la ciudad – se multiplicaron y las centenarias viviendas declaradas en estado “ruinoso” ubicadas en la Ciudad Vieja o en cualquier otro punto de la ciudad sirvieron de refugio a los sin techo que, obligados a desocuparlos, preocupaban otras iniciando un largo camino de constantes desalojos.
Tomado de: Nahum, Frega, Maronna, Trochón, “Historia Uruguaya. El fin del Uruguay Liberal, 1959-1973”
Una expresión nueva fue haciéndose familiar en el léxico de los uruguayos: “los infantos juveniles”. Muchos hijos de familias depauperadas (sin trabajo)  al no encontrar ubicación en la sociedad y carecer de ciertos valores se volcaban, al llegar la adolescencia hacia comportamientos delictivos. Ya en la parte final de la década anterior algunos menores delincuentes habían alarmado a la población. Al profundizarse la crisis, su número aumentó.
Tomado de: Maiztegui Casas, Lincoln, Orientales. Una historia política del Uruguay. 3. De 1938 a 1971.


III.- Respuestas sociales a la crisis y perdida de convivencia democrática.

a.- Protestas de los trabajadores:
El deterioro constante de la situación económica provocó una intensa movilización sindical que contribuyó decisivamente a la culminación del proceso  unitario que había comenzado en años anteriores. Es prácticamente imposible señalar la cantidad  de huelgas y manifestaciones que se produjeron en el período. Algunas de las principales fueron: la huelga de funcionarios de UTE  de febrero de 1963, que causó cortes de energía y tajo como consecuencia el auge de la delincuencia; iniciada en los últimos años de la década anterior, determinó la adopción de Medidas Prontas de Seguridad. En marzo de 1963 hubo una huelga de funcionarios públicos que reclamaban el pago de salarios atrasados. En enero de 1965 huelgas de las empresas Manzanares, en Frigorífico Canelones y la Textil lanasur. La “huelga patriótica” de los empleados bancarios como consecuencia de la crisis financiera de 1965, fue acompañada De una serie de paros en los servicios públicos que determinaron una vez más la adopción de Medidas Prontas de Seguridad el 7 de octubre. Y el más importante de los conflictos  el que estalló en el Cerro el 7 de octubre de 1966. Unos 2000 trabajadores que ocupaban una planta del Frigorífico Nacional resolvieron hacer un acto en reclamo de los salarios impagos. Éste se desarrolló sin mayores inconvenientes, pero cuando hubo finalizado el mismo, algunos huelguistas realizaron una sentada sobre el puente del arroyo el pantanoso y cortaron el tráfico. Los ómnibus no podían pasar, los pasajeros se bajaban y   los vehículos eran atravesados en la calle como  barricadas. Legó la Policía e intentó dialogar con los responsables, pero se la recibió con pedradas. Se hizo presente entonces la Guardia Metropolitana, al frente de la cual estaba el Coronel Alberto Balestrino; éste dio un ultimátum: tres minutos para despejar la calle o se emplearía la fuerza. La orden no se acató, los trabajadores fueron agredidos con gases y cargas de caballería y hubo desbandada general: quedó una persona  herida de bala.  Pero los incidentes continuaron: en la esquina Carlos María Ramírez y Grecia los huelguistas volvieron a interrumpir el tráfico, gritando consignas contra la Policía y contra el Gobierno. Volvió a cargar la Policía  y numerosos trabajadores fueron detenidos.
Tomado de Maiztegui Casas, L, en orientales. Una Historia Política del Uruguay. 3. de  1938 a 1971, Mdeo, Ed. Planeta, 2008
Hasta 1968 el Gobierno había confiado a la policía la represión de las huelgas, que desde 1965 había modernizado su equipamiento y entrenado a partes de sus integrantes. En adelante las Fuerzas Armadas también aceleraron el proceso de aceleramiento de preparación iniciado a mediados de la década del 60; a través de cursos de entrenamiento en el país y en las principales escuelas estadounidenses, prestación de asistencia técnica y suministro de tecnología represiva.
AA.VV”Capítulo 5. Liberalización económica, Dictadura y resistencia,1965-1985, en Historia del Uruguay en el siglo XX, Ed. Banda Oriental, Mdeo, 2007

2.- LA PROTESTA ESTUDIANTIL:
“La agremiación del estudiantado universitario tiene una larga tradición en el país que se remonta a varios años antes de la formación de la federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU) ocurrida en 1929. Lentamente se fueron afirmando algunos rasgos distintivos del movimiento estudiantil universitario. Entre ellos el de una Universidad “volcada al pueblo” en oposición a la enseñanza elitista; el predominio de tendencias de izquierda; su solidaridad con el Movimiento Sindical; su profunda concepción antiimperialista.
En el correr de los años 60 la movilización estudiantil se fue intensificando. Si bien no se trataba de un fenómeno exclusivo de Uruguay (en el plano internacional  pueden mencionarse “el mayo francés de 1968” o la protesta de los estudiantes norteamericanos contra la Guerra en Vietnam), la mayor conflictividad obedecía a la coyuntura crítica que vivía el país. El deterioro del nivel de vida de las clases medias y de los sectores populares, agudizado en el período, dificultaba la permanencia en el sistema educativo de los jóvenes  de esos sectores. Esto generaba reacciones de esos grupos, quienes a su vez recién se habían integrado de forma masiva a la enseñanza media, y en menor proporción, a la Universidad. Junto a ello el aumento del alumnado había creado nuevas necesidades que exigían más recursos para la enseñanza pública en momentos en que la política gubernamental tendía a disminuir la porción de la educación en  los Presupuestos de los Gastos del Estado(por ejemplo construcción de salones, nuevos edificios, compra de materiales de estudio, etc). En ese marco se produjeron las movilizaciones del año 1968, iniciadas por la rebaja del boleto estudiantil y por el envió de partidas presupuestales a la Universidad.
El enfrentamiento entre el poder nacional y el universitario, así como la creciente injerencia del poder Ejecutivo en los organismos rectores de la enseñanza media, también generaron respuestas del movimiento Estudiantil. El Gobierno ordenó los allanamientos de los locales universitario bajo pretexto de posible vinculación con las actividades subversivas.
La represión policial y luego el ejército dejó como saldo a varios estudiantes muertos y heridos.
Tomado de Nahum, Benjamín, “Capitulo 8. La evolución social 1959 – 1973”, en Manual de Historia del Uruguay, Banda Oriental, Mdeo,  2002,

“Quienes participaron de estas manifestaciones estrenaron prácticas desconocidas hasta entonces en los gremios de estudiantes: las manifestaciones relámpago, una modalidad de concentración breve (no más de 10 minutos), con inmediata formación de barricadas y quema de neumáticos en espera del enfrentamiento con la policía; el uso del cóctel Molotov; las pedreas frecuentes contra lo que los manifestantes defendían como “objetivos políticos”: firmas industriales, empresas norteamericanas, Diarios, sedes de organismos estatales; las ocupaciones masivas y simultáneas de decenas de liceos, facultades y locales de UTU. La represión policial y el dolor y la perplejidad ciudadanas fueron marcando límites  a la experiencia, de resultados en gran mediad luctuosos: el 14 de agosto de 1968 fue muerto por la policía, en plena manifestación callejera, el estudiante comunista Liber Arce; meses después morían también   baleados Susana Pintos y Hugo De los Santos. En 1971 y 1972 fueron también asesinados los estudiantes Heber Nieto, Julio Spósito y Joaquín Klüver.
Tomado de Caetano, Gerardo, Rilla, José, “VI  Quiebra del modelo (1955-1973) ”,en Historia de la Dictadura




3.- El Surgimiento de la Guerilla MLN- T
Desde 1962 existía en la izquierda un organismo que coordinaba a varios grupos de acción directa vinculados o derivados de organizaciones legales, fundándose como Movimiento de Liberación Nacional – Tupamaros  hacia 1965. En esta primera etapa, las acciones se orientaron al aprovisionamiento de armas y dinero, siendo una de las primeras el asalto al Club de Tiro Suizo de Nueva Helvecia en julio de 1963.
Este movimiento clandestino  inspirado en la Revolución Cubana, defendía a lucha armada como la principal forma de lograr un cambio social importante en el país. Basaban su opción por las armas en el agotamiento y la ineficacia de los partidos políticos para solucionar la crisis económica. En los documentos tupamaros se indicaba como objetivos, el socialismo, la solidaridad latinoamericana, el anti-imperialismo y la revolución armada como medio de llegar a ellos.
Esta prédica tuvo aceptación en hombres y mujeres, jóvenes de las clases medias, que aportaron conocimientos profesionales y técnicos al movimiento, cuyo desarrollo se aseguraba en la parte material por asaltos a bancos e instituciones financieras en procura de dinero.
En una primera etapa por parte de la población, sorprendida por acciones inéditas en el país, no vio mal que, aún por esos medios, se descubrieran negociados y delitos económicos de casas bancarias y otros organismos aparentemente respetables.
Pero cuando los inevitables enfrentamientos con la policía subieron de punto en cuanto a la violencia y se registraron las primeras víctimas en ellos, se fue produciendo un retraimiento de la población que culminó en el aislamiento del movimiento tupamaro.
Tomado de Nahum, Benjamín, “Capitulo 8. La evolución social 1959 – 1973”, en Manual de Historia del Uruguay, Banda Oriental, Mdeo,  2002, 

lunes, 31 de octubre de 2011

Bombardeo a Hiroshima y Nagasaki.

Las repercusiones de las bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki a 66 años de su lanzamiento

Tarea:
Imaginándose que son tres periodistas deben elaborar un archivo de audio o una filmación de un noticiero, donde uno de los integrantes sea el periodista y moderador de la discusión entre dos invitados. Uno de ellos debe justificar el lanzamiento de las bombas atómicas a Hiroshima y Nagasaki en el último tramo de la Segunda Guerra Mundial, el otro debe mostrarse crítico a esa postura. Para ello te recomendamos abrir el noticiero informando brevemente en qué consistió el lanzamiento y luego que los invitados debatan o discutan sobre las posturas en torno al mismo y en clave de derechos humanos desde una mirada actual.
A su vez deberán reflexionar sobre el inicio de la era nuclear que marcan estos acontecimientos y lo que significan para la humanidad. Incluso pueden vincularlo con el accidente nuclear ocurrido en marzo del 2011 en la Planta nuclear Fkushima Daiichi.

Proceso:
Primeramente deberán consultar la información que figura en la sección recursos.
Luego deberán elaborar un guión o texto donde se visualicen las dos posturas y se establezca el debate entre ellas (debe tenerse en cuenta que no se trata de exponer primero una postura y después la otra, sino que debe figurar un diálogo o discusión entre ellas). Por último deberán elaborar el archivo de audio o la filmación que no exceda los 8 minutos.

Recursos:


TESTIMONIOS:


“Una niña en Hiroshima.”
“Sadako Sasaki fue el nombre de una niña japonesa que falleció el 25 de Octubre de 1955.  En 1945 cayó la bomba atómica sobre Hiroshima. Sadako había cumplido dos años y no experimentó lesiones visibles. Diez años  después era una buena alumna, alegre, que participaba en competencias con otros niños de su edad. Un día sintió un cansancio mayor y  algunos mareos. Sometida a un examen, se descubrió que padecía leucemia. Sadako no  quería morir de aquella enfermedad que todos llamaban “la enfermedad de la  bomba atómica”. La visitó en el hospital una compañera de estudios. Ella le contó que plegando en papel mil grullas, ave sagrada en todo el  Oriente y a la que se atribuye una  prolongada longevidad, podía salvar su vida.  Sadako plegó las mil grullas y aún prosiguió su tarea. Aumentaba el número de  grullas, pero aumentaba su debilidad a la que, por  ratos cada vez más espaciados,  lograba vencer con su tenacidad y deseos de vivir. No fue posible. Sus treinta y nueve compañeros de clase acordaron formar un club e iniciaron una  colecta para erigirle un monumento, lo que lograron mediante el concurso de tres mil  escuelas de Japón y de otros nueve países.  El monumento se inauguró el 9 de Mayo de 1958. Se llama “El monumento de los  niños a la paz” y se encuentra en el centro de la ciudad de Hiroshima, en el Parque de  la Paz. Tiene escritas estas palabras: - Este es nuestro grito – Esta es nuestra plegaria – Construir la paz en este mundo –.”
Extraído de Antonio Fernández. “Historia del Mundo Contemporáneo”. Editorial Vicens Vives

CARTA DESDE NAGASAKI (Fragmento)
Nagasaki, 1952
Inmediatamente después de la explosión de la bomba, los que aún podían moverse formaron dos grupos: el de los que se quedaron allí, donde les había sorprendido el bombardeo y el de los que emprendieron la huida. 
Quienes se quedaron, bien fuera para acudir en socorro de los amigos heridos, o para tratar de salvar su piso, su oficina, su fábrica, se vieron rápidamente rodeados por las llamas y murieron junto con aquellos a quienes querían salvar.
Al aproximarse las llamas, nosotros nos refugiamos en la colina que se eleva cera de nuestro hospital, y así fue como por milagro mis vecinos y yo pudimos escapar de la muerte.
Acá y allá encontrábamos estudiantes y enfermeras caídas. Los recogíamos y los trasladábamos un poco más arriba, donde el fuego ya no podía alcanzarlos.
Yo estaba herido y perdía mucha sangre. Durante unos instantes perdí el conocimiento. Cuando volví en mi me vi tirado bajo el torbellino de la nube atómica (...) 
Al día siguiente desde la colina situada detrás de la clínica pude ver las ruinas de mi casa, solo quedaba un montón de cenizas blancas.
Mi querida facultad desapareció en medio de las llamas, mi mujer no era más que un montoncito de huesos carbonizados que fui recogiendo uno a uno frente a las ruinas de la casa.
En lo que a mi respecta, a la larga enfermedad que me produjeron mis investigaciones sobre los rayos X se ha añadido ahora la enfermedad atómica en su forma más aguda, lo que unido a mi herida en el costado derecho me ha reducido al estado de inválido.
Los que habíamos sufrido directamente el bombardeo no teníamos la más ligera idea de lo que podía ser la bomba atómica. Tampoco yo había pensado un solo instante que esa bomba representara algo tan insólito y terrible.
Para mi se trataba de una superbomba o algo por el estilo, sólo cuando la claridad fue suficiente para poder ver algo, me dije mientras miraba en torno mío "Es el fin del mundo".
El mundo entero gritó "La bomba atómica no puede utilizarse nunca más". Y sin embargo me entero de que a la bomba no se la considera tan terrible ni tan inutilizable. "A una ciudad no se la destruye nunca completamente....Siempre hay supervivientes. Con el tiempo la radioactividad desaparece. Se trata solo de un arma nueva más eficaz que las utilizadas hasta ahora". ¡Más eficaz!...¿Qué saben quienes así hablan?
Correo de la Unesco



domingo, 23 de octubre de 2011

viernes, 21 de octubre de 2011

Segunda Guerra Mundial

Web quest:
 La Segunda Guerra Mundial. 1939 - 1945.


Introducción: La Segunda Guerra Mundial fue el conflicto bélico más importante del siglo XX. Esto se explica tanto por el número de combatientes involucrados, su extendido escenario (se luchó por tierra, mar, aire), las extraordinarias inversiones de capital que demandó, el nivel de desarrollo al que llegó, la tecnología destinada a la guerra, pero, por sobre todas las cosas, las gravísimas consecuencias que tuvo para todo el mundo, fundamentalmente para los países involucrados en ella y, puntualmente, para los países vencidos. Millones de personas murieron, otras muchas quedaron sin hogar, sin familia, enfermos, mutilados, perturbados psicológicamente. Sus consecuencias se ven incluso hoy en día en muchos niños que nacen en las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, severamente afectados por los efectos de las bombas atómicas lanzadas sobre ellas hace ya 66 años.
Te proponemos viajar al pasado, imaginando junto a dos compañeros que son tres periodistas ingleses que han sido seleccionados para cubrir el conflicto. Pueden elegir para cuál de los siguientes medios de prensa trabajar:
-          Radio Montecarlo: En este caso deberán resolver las consignas de trabajo que figuran en la sección “Tarea”, elaborando archivos de audio donde ustedes sean los locutores que informan sobre lo que va sucediendo en el mundo. A su vez deberán elaborar propagandas de la época que auspicien su noticiero radial.
-          Diario “El País”: En este caso deberán resolver las consignas de trabajo que figuran en la sección “Tarea”, elaborando  artículos periodísticos  donde informen sobre la Guerra. A su vez deberán figurar propagandas de la época que auspicien el diario.

Tarea:
Imaginándose que son tres periodistas deben elaborar un archivo de audio de un noticiero o un artículo periodístico, respondiendo  los siguientes interrogantes:
1.- Es el 5º de setiembre de 1939. Hace 4 días Hitler ha invadido Polonia sin previa declaración de Guerra, en virtud que se proponía formar la “Gran Alemania”, conquistando todos los Estados cercanos donde hubiera población alemana y apoderándose así de sus recursos naturales con el objetivo de lograr la autosuficiencia nacional. Este acontecimiento estaba dando inicio a la Guerra en Europa, aunque ustedes  aún no saben las terribles dimensiones que tendrá. Deben informar a la población de su país sobre la invasión a Polonia como detonante de la Guerra y las causas del  inicio de este nuevo conflicto bélico.
Nota: Para responder esta pregunta te recomendamos:
-          Sobre las causas visitar la siguiente página web y leer el apartado titulado causas o factores de origen del conflicto:

-          Sobre la invasión a Polonia:

2.- Para sorpresa de los uruguayos  en diciembre de 1939, la Guerra llega a Uruguay, produciéndose la Batalla de Punta del Este entre el acorazado alemán “Graff Spee” y los cruceros ingleses.  Deberán informar a la población sobre ese suceso y la tensión que se vivió en Montevideo en los siguientes tres días , cuando el Graff Spee pide quedarse  en el Puerto de Montevideo dos semanas y el Gobierno uruguayo, que era neutral en la Guerra, solo le concede 72 horas.

Nota: Para responder esta pregunta te recomendamos:

3.- En pocos meses  Alemania se apodera del territorio de varios Estados a partir de una Guerra relámpago, sin que los aliados puedan detenerlo. En estos primeros dos años de la Guerra se han podido observar en los dos bandos diferentes armamentos, varios de ellos muy novedosos. Deberán anotar en una hoja qué territorios se ha apoderado Alemania entre 1939 – 1941, en qué situación se encuentra Francia  y mencionar qué armas marcan la diferencia con la Primera Guerra Mundial. En este caso no tienen que realizar el programa radio o el artículo periodístico, sino anotar la información en una hoja para trabajar en clase.

Nota: Para responder esta pregunta te recomendamos:
-                      Sobre los territorios conquistados por los Alemanes ver el siguiente video: http://www.youtube.com/watch?v=PMyUYcIjfAg&feature=related
-          Sobre el armamento:

4.- Es el 9 de setiembre de 1941. Una noticia conmueve al mundo. El día anterior EEUU declara la guerra a Japón y entra en el conflicto sumándose al bando de los Aliados, como reacción ante el bombardeo japonés a la base norteamericana de Pearl Harbour en Hawaí (Isla en el Pacífico). A su vez en ese mismo año, la URSS también ingresa al conflicto del lado de los aliados, luego de la invasión nazi a su territorio. Deberán informar a la sociedad uruguaya del ataque y la declaración de Guerra, así como de la invasión nazi a la URSS y la estrategia rusa para enfrentarla. Finalmente deberán realizar una reflexión sobre las posibles repercusiones que suponen que tendrá la entrada de EEUU y la URSS a la Guerra.
Nota: Para responder esta pregunta te recomendamos:
-          Sobre el ataque japonés a la base norteamericana de Pearl Harrbour.
      -        Sobre la invasión nazi a la URSS:

Proceso:
Para realizar la tarea lo primero que deberán hacer es leer la información en la web que figura para cada consigna. Luego deberán armar el guión del noticiero (intercalando con propagandas de la época) de radio o el artículo periodístico, siendo creativos; puesto que  el producto debe ser interesante para atrapar la atención de la audiencia o los lectores. No se deben limitar a copiar y pegar información. En el caso de la radio cada consigna (ejercicio) no puede exceder los 5 minutos. 


martes, 23 de agosto de 2011

Tesoro

Tesoro (la gran pregunta final): ¿Por qué la Guerra que se desarrolló entre 1914 - 1918 recibe el nombre de Mundial? ¿Por qué la Revolución Rusa puede ser considerada hija de la Primera Guerra Mundial?

jueves, 28 de julio de 2011

lunes, 18 de julio de 2011

Investigando en la Web

LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.

Introducción: La Primera Guerra Mundial marcó un antes y un después, en referencia a los conflictos bélicos. Fue una Guerra de carácter mundial, con enorme sufrimiento de la población civil, fruto y a la vez potenciadora de los adelantos tecnológicos, con la producción económica totalmente a su servicio y transformadora de las fronteras de los países. Como afirma el historiador Eric Hobsbawm “para quienes se habían hecho adultos antes de 1914 (…) “paz” significaba “antes de 1914”, y cuanto venía después de esa fecha no merecía tal nombre. A partir de 1914 todos los conflictos eran guerras masivas”. Pero, ¿qué había cambiado en el mundo para que se iniciara un conflicto mundial? ¿Por qué jóvenes pacíficos que sin duda nunca se habrían creído capaces de hundir una bayoneta en el vientre de una muchacha embarazada,  tenían menos problemas para lanzar bombas de gran poder en una trinchera? Y mientras tanto, del otro lado del Atlántico,  ¿cómo percibíamos los uruguayos el conflicto?. Te proponemos que junto a un compañero te coloques los lentes del pasado y  visualices esos años de conflicto, buscando responder estos y otros interrogantes. Como testimonio de ese viaje al pasado llevaras un diario personal (cuaderno) donde  narraras tus vivencias y lo que observas a medida que  recorres el camino, a través de las pistas que a continuación te brindaremos.

Tarea:
Imaginándote que viajas a Europa a principios del Siglo XX, deberás  escribir en tu diario personal (hojas) las respuestas a los siguientes interrogantes:
1.- Te encuentras en el año 1911 visitando diferentes países Europeos (Alemania, Inglaterra, Austro. Hungría, Rusia) ¿Con que realidad te encuentras?
Nota: Para responder esta pregunta deberás visitar la siguiente página web http://www.proyectosalonhogar.com/enciclopedia_ilustrada/edad_contemporanea/Plantilla.htm#Los años de y leer los tres primeros párrafos del apartado titulado “Paz Armada” y el apartado titulado “Carrera armamentista”.
2.-  El 28 de junio de 1914, visitas la ciudad de Sarajevo (ciudad de Bosnia, anexada al Imperio Austro-Húngaro) y presencias uno de los momentos más dramáticos, que en pocos días estremecería  a toda Europa dando inicio al estallido de la Guerra: un estudiante de 19 años asesina de tres disparos al heredero al Trono de Austro- Húngaro (Archiduque Francisco Fernando), mientras paseaba en su Mercedes Benz.
a) ¿Por qué este suceso fue el desencadenante de la Guerra? ¿Cómo reaccionaron en pocos días los demás Estados europeos frente a este hecho?
Nota: Para responder esta pregunta deberás visitar la siguiente página web http://www.claseshistoria.com/1guerramundial/crisisjulio1914.htm y puedes ayudarte con la imagen del esquema que figura aquí al lado.
b) Sin embargo, previo al atentado de Sarajevo existía una gran rivalidad económica entre las potencias que hacía prever el estallido de la Guerra. Explica en qué consistía dicha rivalidad.

Nota: Para responder esta pregunta deberás visitar la siguiente página web:
También puedes observar el siguiente video:

c) Mientras tanto, en la sección juegos  del diario británico “Time “, te entretienes   completando las referencias en  el siguiente mapa con el nombre de las alianzas que se enfrentan en la Guerra y ubicando los países neutrales.
Nota: Puedes ayudarte visitando las siguientes páginas:







3.- Te encuentras caminando por las calles de Londres y de repente observas los siguientes afiches propagandísticos. A su vez lees en el diario el relato de un testigo francés (antes de partir los soldados) donde expresa lo siguiente: “(…) En las estaciones, en las ventanas de las casas, próximas a las vías, la muchedumbre se agolpaba. Los gritos de ¡viva Francia!, ¡Viva el ejército!, resonaban con fuerza, vibrantes. Los pañuelos y los sombreros se agitaban. Las mujeres enviaban besos y flores al convoy. Las muchachas gritaban: ¡Adiós hasta pronto!. En un paso a nivel, una joven, mostrándonos a su hijo a quien sostenía en brazos, nos gritó: ¡Este también irá igual que ustedes y sabrá cumplir con su deber!”( Tomado de: AAVV: Historia del mundo actual. Barcelona.1999)
a)¿Cómo es presentado el enemigo en los afiches? ¿Por qué para los Gobiernos era tan importante presentarlos de esa manera? ¿Qué se le pide a la población?
b) ¿Cómo se siente la gente ante la partida de los soldados? Analiza las palabras de la mujer que sostiene a su bebé en brazos. ¿Por qué lo habrá dicho?


             

             

4.- Han pasado tres años desde el comienzo del conflicto, y lo que parecía que iba a durar poco tiempo, se convirtió en una Guerra larga y sangrienta. Se ha pelado en diferentes lugares, sucintándose una serie de batallas y desarrollándose una Guerra de trincheras.

a) En estos años, has tenido la oportunidad de visualizar filas de soldados partir con su armamento hacia el frente de Batalla. Realiza un listado del armamento utilizado y menciona cuáles consideras los más novedosos de la época. ¿Por qué?
Nota: Debes visitar la siguiente página Web:
http://www.claseshistoria.com/1guerramundial/armamento.htm
b) El escritor alemán Erich Paul Remark, que peleó en la Primera Guerra Mundial en su libro describe con notables detalles la vida cotidiana de los soldados en este conflicto:

Las ratas se ha multiplicado en el último tiempo, sobre todo desde que casi no limpiamos las trincheras (…); las ratas son aquí particularmente repugnantes a causa de su medida. (…) Parecen muy hambrientas. Se comen el pan de casi todo el mundo. Kropp tiene su trozo envuelto y escondido bajo su cabeza, pero no puede dormir porque las ratas pasan sobre la cara para ir a buscar el pan (…) Los primeros momentos, con la careta antigás, son decisivos para saber si vivirás o morirás; la cuestión consiste en comprobar si es impermeable y no está rota” (…)
Nos despertamos a la mitad de la noche. La tierra explotaba. Un fuego denso caía sobre nosotros. Nos agazapamos en las esquinas. Reconocimos proyectiles de todo calibre.
Cada hombre está junto a sus pertenencias. Y las mira cada minuto para asegurarse que están allí todavía. El refugio siente nauseas, la noche ruge y relampaguea. Nos miramos unos a otros en los momentáneos resplandores de luz, y con rostros pálidos y labios apretados sacudíamos la cabeza.
Cada hombre es conciente de los pesados proyectiles de mortero que echan abajo el parapeto, desterrando el terraplén y demoliendo las capas superiores de concreto…ya en la mañana unos cuantos reclutas están verdes y vomitan. Son tan inexpertos!
Nuestra trinchera casi ha desparecido. En muchos lugares solo tiene 45 centímetros de alto, está llena de hoyos y cráteres. Un proyectil cae exactamente frente a nuestro puesto. De inmediato se oscurece. Estamos enterrados. Debemos cavar para salir.
Las alambradas están despedazadas… vemos venir las tropas de asalto. Nuestra artillería abre fuego. Las ametralladoras matraquean, los rifles truenan. La carga se abre camino. Haie y Corp comienzan con las granadas de mano. Las arrojan tan rápido como pueden, otros le siguen… el enemigo mientras corre no puede hacer mucho.
Reconocemos las caras distorsionadas, los cascos blandos: son franceses. Toda una línea ha caído frente a nuestras ametralladoras.
Veo a uno de ellos, su cara está vuelta hacia arriba, cae en un soporte de alambrada. Su cuerpo se colapsa, las manos siguen alzadas como si estuviese orando. Después su cuerpo cae rotundamente y solo las manos con los muñones de sus brazos, arrancados, cuelgan ahora en la alambrada”.
Tomado de Erich Paul Remark, “Sin novedad en el frente”.

Describe cómo eran las trincheras, en qué condiciones vivan los soldados en las mismas, qué problemas tenían, qué armamento utilizaban, qué armas del enemigo debían temer más.
Nota: Para ver imágenes de las trincheras visita la siguiente página:
http://www.taringa.net/posts/imagenes/1033150/La-vida-en--las-trincheras--primera-guerra-mundial.html

c) Imagina que has entrado a trabajar en la sección gráfica de un diario y elabora un afiche propagandístico sobre el rol que debe desempeñar la mujer durante el conflicto.
Nota: Para informarte sobre el rol de la mujer visita la siguiente página web:
http://historiainfinita.wordpress.com/2008/05/17/las-mujeres-en-la-gran-guerra/

5.- El 7 de abril de 1917 te levantas con una importante noticia que será trascendental para el desenlace de la Guerra. El día anterior el Congreso de EE.UU ha decidido declararle la Guerra a Alemania en respuesta a la Guerra Submarina iniciada por los alemanes (Alemania había hundido barcos en los que viajaba población estadounidense).
Mientras tanto, tú te encuentras en Rusia, ya que has sido enviado por el diario para cubrir la Revolución que está aconteciendo en dicho país y que ha provocado que Rusia firme la paz con Alemania y se retire de la Guerra (marzo). El ambiente con que te habías encontrado al llegar a Rusia a principios de febrero de 1917 era la de un ejército desmoralizado por las continúas derrotas en la Guerra, falta de materias primas, escasez de productos de primera necesidad, generando hambre y miseria en el país.
Describe los siguientes aspectos:
a) ¿Qué motivos de descontento provocaron que el pueblo ruso se revelara contra el zar? ¿De qué modo lo hicieron?
b)Tras la caída del Régimen zarista ¿Cómo se organiza el Gobierno Provisional que se instala en marzo de 1917? ¿Qué problemas debe enfrentar?
c) Lenin, dirigente de los bolcheviques, no estaba de acuerdo con dicho Gobierno Provisional ¿Por qué? ¿Qué propone?
d) ¿De qué modo en octubre de 1917 los bolcheviques llamados ahora “comunistas” llegan al poder, dando inicio a la segunda etapa de la Revolución?
e) ¿Qué medidas adoptó el gobierno Bolchevique bajo la consigna paz, tierra y abolición de la propiedad privada?
f) ¿Cuál es la importancia histórica de esta Revolución?

Nota: Algunos de los conceptos que debes manejar para entender la Revolución son:
- Zar: Nombre que se le daba al Rey en Rusia, el cual tenía el poder absoluto en el país (régimen autocrático)
- Mencheviques: Grupo socialista moderado que consideraba que primero la burguesía debía tomar el poder, derrotar al zar, realizar transformaciones democráticas (Ej: Constitución, Parlamento, Voto). No consideraban que era el momento que los obreros tomaran el poder.
- Bolcheviques: Grupo socialista radicales que consideraban que los obreros y campesinos de Rusia debían unirse y tomar el poder mediante una Revolución, creando así un Estado socialista en el que no exista la propiedad privada (es decir que la tierra, las empresas, los servicios, las fabricas, los bosques, etc sean del Estado). Este grupo luego recibirá el nombre de comunista.
- Soviets: Consejos integrados por delegados obreros (elegidos en las fábricas y empresas), soldados (elegidos en los regimientos del ejército) y campesinos.

Nota: Sobre la Revolución rusa debes consultar la siguiente página web: http://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_rusa_de_1917
Sobre Lenin debes consultar la siguiente página web: http://es.wikipedia.org/wiki/Tesis_de_abril

6.- Te llega una carta de una prima que vive en Carmelo (Uruguay) contestando una que tú le has enviado contándole sobre lo que has visto de la Guerra que está viviendo Europa. ¿Qué te cuenta ella de su país? ¿La Guerra ha repercutido de algún modo en Uruguay?. Debes elaborar esa carta que te envía tu prima.

Nota: Sobre la situación de Uruguay en esa época cuentas con información en el cuaderno.
Sobre las repercusiones de la Guerra debes leer el siguiente texto:
“La Primera Guerra Mundial, si bien favoreció la exportación de productos pecuarios supuso una restricción importante a las importaciones, muchas de ellas necesarias para la actividad de la incipiente industria. Pese a la acumulación de saldos favorables para Uruguay- en 1918 llegó a otorgar un crédito a Francia y a Inglaterra-, la disminución de las importaciones tenía efectos negativos tanto en la disminución de los ingresos fiscales como en la escasez de materias primas y combustibles para el desarrollo de las actividades industriales.
Desde el punto de vista diplomático, apenas comenzada la Primera Guerra Mundial, en agosto de 1914, el gobierno decretó la neutralidad la cual reafirmó al año siguiente, cuando Italia ingresó al conflicto. La incorporación de EE.UU a la guerra marcó un cambio de rumbo. Si bien se mantenía la neutralidad, se expresó solidaridad con el gobierno norteamericano. Esto no impidió manifestarse en apoyo a Francia, enrolándose uruguayos en filas del ejército francés mandando médicos voluntarios, realizando manifestaciones populares ante las noticias de la guerra favorables a Francia.”
Tomado de: AA.VV, “Historia del Uruguay en el siglo XX (1890-2005) Montevideo, Editorial: Banda Oriental, 2007.

7.- Finalmente te encuentras en 1919. La Guerra ha finalizado. Hace unos días se han reunido en Versalles (Francia) representantes de las potencias aliadas (entente) vencedoras de la Guerra, para preparar el tratado definitivo de paz.
a) ¿Cuál el país que sale más perjudicado de la Guerra por ser considerado el culpable de la misma? Argumenta tu respuesta.
b) Realiza un listado con las consecuencias del conflicto, clasificándolas en político- territoriales, social-demográficas y económicas.
Nota: Debes visitar la siguiente página Web http://www.portalplanetasedna.com.ar/guerra1.htm y leer el apartado titulado “Consecuencias de la Primera Guerra Mundial”.